Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.
El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.
Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.
El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.
En Luarca tenemos rutas para ir en gurpo, en familia, con niños, con mayores; naturaleza a tu gusto...
TE RECOMENDAMOS VISITAR...
Parque de la vida Divulgación científica
El Parque de la Vida constituye un referente en actividades de divulgación científica, a través del estudio del entorno natural, el mundo animal y el espacio.
Fonte Baixa Jardín botánico
Más de 20 hectáreas de jardín botánico, uno de los más importantes de Europa por su gran variedad de flores y plantas.
Museo Severo Ochoa La vida de un premio Nobel
En 1905 nace en Luarca una mente prodigiosa, más adelante recibiría el premio Nobel de medicina por sus investigaciones sobre el ADN.
Museo Rural Etnográfico Una mirada atrás
Una colección de singulares piezas, ubicadas en sus correspondientes estancias, cuyo objetivo es mostrar los usos y costumbres del pueblo asturiano.
ENCUENTRA EN EL MAPA...
contentmap_module
Dónde dormir
Dónde comer
Museo/Centro divulgativo
Lugar histórico
Casa de indianos
Edificio emblemático
Mirador
Pueblo de Luarca
Playa
Fiesta
Dirección Calle Olavarrieta
Luarca
Titularidad Pública
El Palacio del Marqué de Ferrera, también llamado Palacio de La Moral, está integrado en varias edificaciones de los siglos XIII, XVI y XVIII. Posee restos de una torre, dos alas palaciales en forma de L, capilla y caballerizas.
Se ubica en la calle Olavarrieta, antígua calle de la Zapatería, conocida popularmente como Los Escalerones, por la que transcurría el camino de Santiago.
La parte más antigua la constituye una torre, actualmente rebajada de altura, que data del siglo XIII. Dicha torre parece que fue residencia del representante del poder real por su denominación de Torre del Merino. Aún se podía ver a principios del siglo XX, como tal torre, un volumen de sección cuadrada y cubierta a tres aguas, que sobresalía en altura sobre todo el conjunto palacial. En la actualidad es un elemento más al haberse rebajado su volumen.
El palacio propiamente dicho se organiza en dos volúmenes de distinta época, unidos entre sí por una habitación que se sostiene por un arco carpanel conocido como Arco Bayón, bajo el que discurre la calle.
Este conjunto fue declarado el 16 de marzo de 1995 Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento Histórico-Artístico.
Hoy día alberga en un ala La Casa de la Cultura y en otra la Comisaría de Policía.
contentmap_plugin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Política de privacidad.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.