Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.
El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.
Atraviesa de este a oeste el municipio. Comienza en Tablizo y finaliza en Barayo.
El Camino de Santiago atraviesa el municipio de Luarca de Este a Oeste por la carretera nacional N-632 hasta Canero dónde sigue por la N-634 dirección Galicia. Desde la población de Tablizo, limítrofe con Cudillero, hasta atravesar el Río Barayo, limítrofe con el municipio de Navia.
En Luarca tenemos rutas para ir en gurpo, en familia, con niños, con mayores; naturaleza a tu gusto...
TE RECOMENDAMOS VISITAR...
Parque de la vida Divulgación científica
El Parque de la Vida constituye un referente en actividades de divulgación científica, a través del estudio del entorno natural, el mundo animal y el espacio.
Fonte Baixa Jardín botánico
Más de 20 hectáreas de jardín botánico, uno de los más importantes de Europa por su gran variedad de flores y plantas.
Museo Severo Ochoa La vida de un premio Nobel
En 1905 nace en Luarca una mente prodigiosa, más adelante recibiría el premio Nobel de medicina por sus investigaciones sobre el ADN.
Museo Rural Etnográfico Una mirada atrás
Una colección de singulares piezas, ubicadas en sus correspondientes estancias, cuyo objetivo es mostrar los usos y costumbres del pueblo asturiano.
ENCUENTRA EN EL MAPA...
contentmap_module
Dónde dormir
Dónde comer
Museo/Centro divulgativo
Lugar histórico
Casa de indianos
Edificio emblemático
Mirador
Pueblo de Luarca
Playa
Fiesta
Material Arena Color Oscuro Forma Delta, rectilínea Longitud 700m. Desembocadura fluvial Río Barayo Entorno Rural Aspectos generales Dunas, marismas, estuario Nucleo rural próximo Vigo, Sabugo Nucleo urbano próximo Puerto de Vega, Luarca Servicios No Utilización Media Accesos Rodados difíciles
Los concejos de Navia y Valdés están limitados por el cauce del río Barayo, el cual dibuja pronunciados meandros antes de su desembocadura.
Las playas de Barayo son un elemento más del importantísimo ecosistema de su mismo nombre, formado por el conjunto del estuario, dunas y área de marismas, refugio de anátidas.
Barayo es una Reserva Natural Parcial, en la costa occidental asturiana.
Playa frecuentada por naturistas.
La bonita playa de Barayo, clasificada como Reserva Natural Parcial, está dotada de un abundante surtido de dunas y marismas —albergue de una diversificada avifauna— de gran valor ecológico y paisajístico, además de un copioso entorno de matorrales, bosques, acantilados, etc.
Es una de las playas más bonitas de toda Asturias y es objeto de estudio y ordenación debido a su enclave y variada flora. Está partida longitudinalmente en dos lenguas arenosas por el río del mismo nombre, en cuya cuenca baja se pueden encontrar comunidades de nutrias y ostreros. Cuenta con una longitud de 700 m. Se accede a ella desde Vigo (Puerto de Vega) y por Sabugo(Otur).
Accesos
En coche desde la población e Vigo de Vega hasta una pequeña explanada en la parte alta de la playa, donde existe un aparcamiento urbanizado para dejar los coches. Desde un camino forestal de suave bajada nos conduce un agradable paseo de unos 800 m. hasta la playa.
Otro accedo es desde la localidad de Sabugo en coche hasta una explanada-aparcamiento y luego también camino forestal.
GALERÍA DE FOTOS
contentmap_plugin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Política de privacidad.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.